Curso Básico De Seguridad
Y Salud Ocupacional
Solicitar Informes
Dirigido a:
Objetivo:
Asimismo, tiene como objetivo formar personas que promuevan la gestión de la seguridad y salud ocupacional y sean capaces de identificar los riesgos, así como establecer los mecanismos de control y correctivos necesarios para prevenir la presencia de enfermedades ocupacionales y la ocurrencia de accidentes en las diversas actividades que se realizan en los centros de trabajo; todo ello en estricto cumplimiento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, modificatorias y reglamento.
Estructura y Metodología:
Asignatura en MODALIDAD ONLINE, se divide en ocho (08) módulos, dos módulos por semana, Cada módulo se desarrolla en sesiones de tres (03) horas.
Las clases se dictarán en tiempo real a través de videoconferencias con el uso de nuestra plataforma y el aplicativo Zoom.
Incluye el acceso a materiales de consulta, imágenes y videos que estarán disponibles de manera descargable en nuestra Aula Virtual. Tutoría personalizada y permanente.
Plan de Estudios:
El diplomado tiene el siguiente temario:
MÓDULO I: MARCO LEGAL Y CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
- Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, modificatorias y reglamento
- Normas, directivas y protocolos sectoriales en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Elementos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional basado en las normas internacionales ISO 45001:2018
- Conceptos generales y terminología aplicada en Seguridad Industrial
MODULO II: ACCCIDENTES, CONTROL Y PREVENCIÓN
- Definiciones de Accidente, Incidente y Lesión. Cómo afectan en el Trabajo o Industria.
- Enfermedad Profesional u ocupacional
- Riesgos Profesionales
- Causas de los accidentes.
- Prevención de los Accidentes. Técnicas.
- Condiciones ambientales relacionadas con los accidentes.
MÓDULO III: MECANISMOS Y ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES
- Modelo del mecanismo de un Accidente
- Análisis de las causas básicas o primarias de los accidentes
- Análisis de las causas inmediatas de los accidentes
- Factores para el análisis de los accidentes
- Factores psicológicos de los accidentes de trabajo
- Consecuencias generales de los accidentes
MÓDULO IV: PELIGROS Y RIESGOS LABORALES
- Definiciones: Peligro, riesgo. Consecuencias
- Medidas de control, preventivas y mitigadoras
- Desarrollo de la cultura preventiva de la organización. Supervisión y técnicas en la prevención de riesgos laborales
- Peligros y riesgos (físicos, químicos, disergonómicos y psicosociales)
- Factores de riesgo laboral
MÓDULO V: ERGONOMÍA DEL TRABAJO
- Definición de ergonomía y herramientas
- Objetivos generales de la ergonomía
- Estimación del puesto de trabajo para las condiciones de riesgo ergonómico
- Abordaje de riesgos psicosociales y ergonómicos de trabajo
- Prevención y control de riesgos ergonómicos. Implementación de controles
MÓDULO VI: LOS COLORES EN LA INDUSTRIA. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL - EPP
- Definición de colores en la industria
- Cromatismo industrial
- Colores usados por la industria
- Definición y clasificación de los EPP
MÓDULO VII: GESTIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL
- Definiciones de salud ocupacional e higiene
- Salud ocupacional y planes de contingencia. Exámenes médicos ocupacionales
- Psicología en la salud ocupacional
- Epidemiología ocupacional, tipos y vigilancia epidemiológica: accidentes y enfermedades
MÓDULO VIII: INCENDIOS, CONTROL, PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
- Clasificación de los tipos de incendio y métodos de extinción.
- Agentes para combatir incendios
- Clases de fuego y selección de extintores
- Características, y clasificación de los extintores
- Causas de los incendios en la industria
Certificación:
Horario y duración:
Docente:
DR. CARLOS MAXIMO CHAMOCHUMBI BARRUETO
s
Ingeniero Pesquero titulado en la Universidad Nacional del Callao, magister en Administración del Trabajo y Relaciones Industriales y doctor en Administración. Ex Presidente del Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) y ex Jefe de la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad de Ingeniería Administrativa e Industrial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Amplia experiencia en docencia universitaria y especialización en Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental. Ex docente Principal de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y Presidente de la Escuela de Gestión Gubernamental (EGG). Es autor del libro “Seguridad e Higiene Industrial”.
ADO